Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

✅Subsidio a la nómina y prima en colombia🪙

El objetivo es vincular a esos empleados que tengan relación laboral bajo un contrato. Y es que lo que se pretende es apoyar al sector empresarial que se ha visto afectado por la emergencia causada por la COVID-19. Esto, se logra a través del Subsidio a la nómina y prima en Colombia. Gracias a esta alternativa los empleadores reciben el 50% del salario mínimo para las mujeres y el 40% para los hombres.  Es parte de satisfacer las necesidades de cada uno de los ciudadanos en beneficio al aumento de su calidad de vida.      

Subsidio a la nómina y prima en Colombia: por una reducción del índice de desempleo

No cabe duda que las pequeñas y medianas empresas tienen como alternativa la ayuda prestada por el Gobierno Nacional a la hora de responderle a cada uno de sus empleados.  De esta manera, se logra generar la debida liquidez y es una contribución a reducir las cifras de desempleo en el país. Y es que el Subsidio a la nómina y prima en Colombia o también llamado Programa de apoyo al Empleo Formal (PAEF), está orientado a empresas que hayan sido fundas momento previo al 01 de enero del año 2020. Ahora, las personas naturales deben haber inscrito su registro mercantil antes de este período.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Subsidio a la nómina y prima en Colombia?

Las empresas o consorcios deben ser oficiales. Asimismo,  deben demostrar al menos 20% de los ingresos. Tampoco deben haber sido beneficiario a este tipo de subsidios colombia más de once veces. Además, este programa exige que cuenten con alguna cuenta corriente o ahorro. Ahora, hay que tener en cuenta que este beneficio no aplica para personas vinculadas a la política, ni personas naturales que cuenten con menos de un número de tres trabajadores. Tampoco tiene efecto para empresas que cuenten con el 50% de su capital mayor a  la participación de la Nación.

¿Cuál es la documentación que se exige para solicitar el Subsidio a la nómina y prima en Colombia?

En primer lugar, los beneficiarios subsidios que representan una empresa, necesitan presentar una certificación de existencia. Asimismo, las Uniones Temporales, consorcios y empresas sin ánimos de lucro deben contar con el Registro Único Tributario (RUT) y un poder de su representante legal.  En tal sentido, se necesita la certificación de requisitos del Programa de apoyo al Empleo Formal, debidamente firmada por su apoderado. El contador público debe certificar la reducción de ingresos. Por su parte, también se exige presentar la solicitud de postulación al Programa de Apoyo al Empleo Formal.    

Subsidio Familiar de Vivienda

Otros de los beneficios a los que puede acceder la población colombiana es el Subsidio Familiar de Vivienda. Se trata de una gran oportunidad de obtener una vivienda digna. Este, consiste en otorgar un aporte económico para la adquisición o mejora de cualquier vivienda. Uno de los requisitos más importantes es que el solicitante no debe ser beneficiario de ningún programa habitacional.  En el caso de mejoras, la vivienda no debe ubicarse en lugares de alta vulnerabilidad. Ahora, si lo que se quiere construir, este programa exige que quien solicite este beneficio, debe ser el propietario. En suma, son muchos los subsidios del gobierno de Colombia para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.       

Si quieres ampliar la información, te presentamos el siguiente enlace.

OTRAS AYUDAS
✅Bono 500mil💸
✅Más Familias en Acción👪