Curso de Soldadura

Si buscas una carrera técnica con alta demanda, oportunidades de crecimiento y estabilidad laboral, un curso de soldador puede ser la elección perfecta.


Te puede Interesar: Curso de Mecánica Automotriz 


En Colombia, existen diversas opciones para formarte en esta profesión clave para sectores como la construcción, la industria metalúrgica, la ingeniería y la manufactura. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para empezar tu camino como soldador profesional.

¿Por qué estudiar soldadura? 🏗️

La soldadura es una habilidad esencial en múltiples industrias. Desde la fabricación de estructuras hasta la reparación de equipos, los soldadores desempeñan un papel crucial en proyectos pequeños y grandes. En Colombia, esta profesión tiene una gran demanda debido a los continuos desarrollos en infraestructura y manufactura.

Ventajas de estudiar soldadura:

  1. Alta empleabilidad: Empresas en construcción, minería, petróleo y gas necesitan soldadores capacitados.
  2. Flexibilidad laboral: Puedes trabajar por cuenta propia o como empleado en compañías nacionales e internacionales.
  3. Especializaciones avanzadas: Como soldadura submarina, industrial y en tuberías de alta presión, todas bien remuneradas.
  4. Reconocimiento internacional: Certificaciones como las del SENA son valoradas en todo el mundo.

Opciones de formación en Colombia 📚

1. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

El SENA ofrece programas gratuitos, reconocidos por su calidad y enfoque práctico. Algunos de los más populares son:

  • Técnico en Soldadura por Arco Eléctrico con Electrodo Revestido (SMAW): Ideal para quienes buscan aprender desde cero.
  • Especialización en Soldadura MIG y TIG: Para quienes ya tienen conocimientos básicos.
  • Certificaciones en Soldadura Industrial y Submarina: Cursos avanzados que te preparan para industrias especializadas.

Características:

  • Duración: Cursos cortos desde 80 horas y programas técnicos de hasta 12 meses.
  • Modalidad: Presencial en talleres bien equipados.
  • Requisitos: Ser mayor de 16 años, tener documento de identidad y registrarse.

2. Universidades y Centros Técnicos Privados

  • Universidad Pontificia Bolivariana (UPB):
    • Ofrece un curso básico en soldadura con énfasis en seguridad, simbología de electrodos y procesos oxiacetilénicos y eléctricos.
    • Duración: 40 horas.
    • Costo: $1.424.000 COP (con descuentos por pronto pago).
    • Modalidad presencial en Medellín.
  • Politécnico Andino (Poliandino):
    • Programas técnicos enfocados en soldadura avanzada para industrias petroleras y de construcción.
    • Duración: Hasta 10 meses.
    • Disponible en ciudades como Bogotá, Cali y Barranquilla.

Contenido de los cursos 🧑‍🏭

Los cursos en soldadura se dividen en módulos prácticos y teóricos. Entre los temas más comunes están:

  1. Fundamentos de soldadura: Tipos de procesos como MIG, TIG, SMAW y FCAW.
  2. Interpretación de planos: Símbolos y clasificaciones de electrodos.
  3. Seguridad en el trabajo: Uso de Equipos de Protección Personal (EPP).
  4. Prácticas reales: Desde uniones básicas hasta soldaduras complejas en distintas posiciones.
  5. Especializaciones: Soldadura en materiales específicos como acero inoxidable y aluminio.

Perspectivas laborales y salariales 💼

En Colombia, un soldador puede ganar entre $1.200.000 y $3.500.000 COP, dependiendo de su nivel de experiencia y especialización. Aquellos capacitados en soldadura industrial o submarina pueden superar estos ingresos, especialmente si trabajan en proyectos internacionales o en industrias como petróleo y gas.

Además, esta carrera permite emprender tu propio negocio, ofreciendo servicios de reparación y manufactura metálica.

Requisitos generales para inscribirte

  • Tener documento de identidad vigente.
  • Ser mayor de 16 años.
  • En algunos casos, presentar certificado de bachillerato.
  • Inscribirte a través de las plataformas oficiales de las instituciones.

Conclusión

Un curso de soldadura es mucho más que una formación técnica; es una puerta a un futuro estable y con grandes oportunidades de crecimiento. Ya sea a través del SENA o en instituciones privadas, Colombia ofrece programas de calidad adaptados a las necesidades del mercado laboral.

Si estás listo para dar el paso, consulta las ofertas de formación, revisa los requisitos y comienza a construir tu carrera como soldador profesional. ¡Tu futuro está en tus manos! 🔧✨

¡Conoce más información sobre este curso en el siguiente enlace al sitio web oficial!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *